educación virtual
Introducción
Educación a distancia La evolución de la tecnología y los avances en la ciencia del aprendizaje han impulsado el desarrollo de la educación a distancia en un marco de calidad de enseñanza como nunca antes. Es decir que la educación virtual permite la generación de diferentes escenarios que permiten tanto a docentes, estudiantes como a las instituciones educativas en general el aprovechamiento de las oportunidades y la generación de espacios que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
¿Qué es la educación a distancia?
La educación a distancia es una forma de enseñanza que se realiza de forma remota, es decir, no existe un ámbito académico físico en el que se encuentran alumnos y profesores, sino que los centros educativos imparten enseñanza a través de un canal que suele ser virtual, como internet.
Este tipo de educación surgió como una alternativa para los alumnos que no podían tomar de forma presencial una carrera de grado, un curso o un posgrado por limitaciones de tiempo o de distancia geográfica. Así, la educación a distancia permite que personas de diferentes puntos del planeta accedan a una oferta educativa variada.
Características de la "Educación a distancia"
El aprendizaje a distancia es una forma moderna de educación que está ganando cada vez más popularidad. La esencia del método a distancia es la implementación del proceso educativo a distancia en tiempo real. El alumno y el docente se comunican a través de Internet, el docente transmite y el alumno recibe conocimientos y tareas, pasa exámenes. Al mismo tiempo, el maestro puede separarse del alumno a cualquier distancia, pueden vivir en diferentes países y en diferentes continentes.
Métodos de aprendizaje a distancia
La enseñanza tradicional de escolares y estudiantes incluye conferencias, trabajo práctico, investigación independiente, tareas escritas y encuestas orales.
en la modalidad virtual existen dos tipos principales de aprendizaje: sincrónico y asincrónico. En el aprendizaje sincrónico hay una interacción entre el docente y estudiantes, éstos pueden interactuar con el profesor y con sus compañero.
en la modalidad virtual existen dos tipos principales de aprendizaje: sincrónico y asincrónico. En el aprendizaje sincrónico hay una interacción entre el docente y estudiantes, éstos pueden interactuar con el profesor y con sus compañero.
Las tecnologías a distancia en la educación sugieren algunos cambios en los métodos utilizados son :
Conferencia o presentación de información preparada: requiere un cierto nivel de autodisciplina por parte del estudiante.
Trabajo práctico: mucho más complicado. Requieren que el maestro desarrolle instrucciones detalladas paso a paso y una consulta profunda sobre la realización del trabajo. En algunos casos, la implementación del trabajo práctico de forma remota se vuelve imposible.
Finalización de tareas: cambios en la forma de envío de texto. Para facilitar las tareas de envío y recepción, se utilizan pruebas en las que el resultado de largos cálculos se puede indicar eligiendo un solo número.
Preguntas orales: requiere autodisciplina por parte del estudiante, ya que las preguntas a distancia permiten el uso de consejos, hojas de trucos y otros medios no permitidos en la educación escolar a tiempo completo.
Plataformas o medios que utiliza la educación a distancia.
Correo electrónico. Se utiliza este medio como canal de comunicación entre el alumno y el profesor o la institución educativa. Permite enviar y recibir consignas, documentos, links, material audiovisual, trabajos y cualquier tipo de archivo.
Plataforma: Se utilizan portales, que funcionan como espacios de trabajo virtuales, en los que se encuentran alumnos y profesores para hacer uso de herramientas como mensajería, compartida de archivos, evaluaciones, entre otras. Las plataformas pueden ser creadas exclusivamente por la institución educativa o se pueden utilizar plataformas online como Moodle, Swad o Google Classroom.
Video clases: Se utilizan aplicaciones de videollamada en las que se realizan reuniones virtuales a las que asisten alumnos y profesores. Estas clases pueden darse de manera sincrónica o pueden quedar grabadas para que los alumnos puedan verlas en cualquier momento.
Principales ventajas de la educación a distancia son:
- Permite acceder a la oferta educativa desde cualquier lugar.
- Suele ofrecer una oferta más accesible y variada que la educación presencial.
- Ofrece múltiples plataformas y aplicaciones para transmitir y acceder a los conocimientos y para realizar trabajos de forma colaborativa.
- Ofrece flexibilidad porque el alumno puede tomar las clases en el momento y lugar en que le convenga.
- Permite el aprendizaje en el uso de plataformas virtuales.
- Ayuda al desarrollo de virtudes como la responsabilidad y la organización, ya que los alumnos deben hacerse cargo de su proceso educativo.
- Permite utilizar formas de enseñanza dinámicas con distintas herramientas y soportes audiovisuales.
- Permite la formación constante de los alumnos.
Desventajas de la educación a distancia son:
- Se necesita acceso a internet, por lo que muchas personas pueden quedar excluidas de este tipo de educación.
- Dificulta la interacción social del alumno con sus pares y puede llevar al aislamiento social.
- Esto ocurre, sobre todo, en la etapa escolar.
- Precisa un entorno tranquilo dentro del hogar para que el alumno pueda tomar las clases o llevar a cabo sus tareas.
Criterios que deberían considerarse para la calidad de un Entorno Virtual para el Aprendizaje
Integra armónicamente los recursos y herramientas institucionales disponibles (plataformas, OA, bases de datos, entre otras)
Cuenta con objetivos/competencias claras para los procesos de aprendizaje y enseñanza en consonancia con el modelo educativo institucional.
Emplea de manera pertinente los recursos tecnológicos para favorecer el aprendizaje y la enseñanza, sin perder de vista los fines educativos.
Conclusión
Al hablar de educación en línea, estamos mencionando que es aquella que utiliza la informática y las redes para desarrollar un modelo pedagógico interactivo y participativo, apoyado por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. Lo cual nuestra sociedad en conjunto con instituciones educativas han adoptado en utilizar e impartir esta modalidad de enseñanza – aprendizaje y de adecuar las circunstancias pedagógicas a las exigencias que los educandos necesitan aprender.
Creo que el poder estudiar en línea Flexibilidad, accesibilidad y mayor control del tiempo de estudio son algunas de las ventajas de estudiar en línea, los cuales hacen que esta sea una gran alternativa para continuar formándose. La educación es el camino más sencillo para alcanzar el puesto laboral y la remuneración.
Referencias
Imaginario, A. (2019, 22 abril). Significado de Educación a distancia. Significados. https://www.significados.com/educacion-a-distancia/
Marúm,E.. (2011). Calidad en el servicio en la Educación a Distancia. Una perspectiva desde México. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol.14, pp.49-62.